Convocatoria para la vacante de Asistente de Casa Mambré
Periodo de la convocatoria: 17 al 25 de marzo del 2023
Lugar de trabajo: CDMX
Supervisora: Hna. Lidia Mara Silva de Souza
Días y horarios de trabajo: se relevan en turnos de 48 horas, estos pueden ser de lunes a domingo
(duermen en Casa Mambré).
Sueldo mensual neto: 8,000.00 MXN
Descripción de la organización:
Scalabrinianas Misión con Migrantes y Refugiados - SMR somos una asociación civil sin fines de lucro que
promueve los derechos humanos de las personas migrantes, refugiadas y defensoras de derechos humanos de
las personas en movilidad. A través de nuestro modelo de acompañamiento integral contribuimos a garantizar
la integridad física y psicológica de las personas que han tenido que abandonar su hogar a causa de la pobreza,
la violencia o la persecución.
Descripción del Puesto
Bajo la supervisión de la coordinadora de Casa Mambré, la persona será responsable por mantener el orden
y bien estar de las personas migrantes y solicitantes de refugio en su turno de trabajo.
Responsabilidades
• Supervisar el cumplimiento del Reglamento de la Casa Mambré durante su turno.
• Recibir a nuevos residentes dándoles todas las orientaciones referentes a los espacios físicos de Casa
Mambré, protocolos y reglamentos.
• Compartir la espiritualidad mediante la oración para antes y después de tomar los alimentos.
• Preparar desayuno y cena y servir con amabilidad.
• Mantener la cocina y demás espacios de la casa limpios y en orden.
• Realizar rondines para la supervisión del bien estar y buen comportamiento de la población migrante
y solicitante de refugio.
• Aplicar protocolos de operación y seguridad en caso de siniestros: incendio, sismo, derrumbe,
inundación, fuga de gas, etc.
• Mantener una buena comunicación y uso correcto del lenguaje para interactuar con la población
migrante, solicitante de refugio y equipo de trabajo.
• Comunicar al grupo del chat de Casa Mambré por asuntos que se deben decidir con un consenso.
• Invitar a usar el buzón de sugerencias y quejas, explicando que su opinión puede ser anónima o
indicando quien firma.
• Utilizar los formatos indicados para reportar incidentes de seguridad, incumplimiento al reglamento
por parte de las personas beneficiadas y otros.
• Brindar apoyo a la coordinación del albergue en funciones administrativas, logísticas y lo que se le
asignen.
Requisitos profesionales
- Bachillerato terminado.
- Experiencia comprobada de asistencia de al menos 1 años en el puesto y lugares humanitarios
similares.
- Competente en el manejo de Microsoft-Office.
- Conocimiento manejo de caja chica y facturación.
- Integridad y confidencialidad.
- Comunicación efectiva y eficaz, así como el uso de vocabulario apropiado y respetuoso.
- Sensibilidad y buen trato hacia la población migrante y solicitante de refugio.
- Respeto por la diversidad cultural y de genero de la población atendida.
- Saber gestionar de manera eficiente tanto el tiempo propio, así como en conjunto de las diferentes
áreas.
- Disponibilidad de trabajar en equipo.
- Flexibilidad en el horario cuando sea necesario.
- Elaboración de alimentos.
Competencias personales:
- Interés en trabajar en Equipo y bajo presión.
- Habilidades de comunicación verbal y escrita.
- Capacidad de aplicar criterios técnicos independientes.
- Disposición a trabajar en un sistema con base a resultados.
- Habilidad en el manejo de paquetes de cómputo de Microsoft Office.
- Vocación social
- Flexibilidad
- Propositividad
- Creatividad
Condiciones Laborales
La persona seleccionada trabajará a prueba por tres meses con posibilidad de extensión con un contrato
por tiempo definido.
Envíe su hoja de vida y carta de interés al correo direccion@smr.org.mx, con el título “Asistente
de Casa Mambré”. En su carta de interés, describa las razones que le motivan a aplicar, cualidades
relevantes al cargo, disponibilidad para incorporarse al equipo de trabajo, cómo se enteró de la vacante y
mencione dos referencias laborales con sus respectivos datos de contacto.
Las aplicaciones serán consideradas completas únicamente al recibir la hoja de vida y la carta de interés.
Sólo las personas preseleccionadas serán contactadas para una entrevista.
Ciudad de México, 21 de julio de 2022
Posicionamiento conjunto.
POSICIONAMIENTO DEL II ENCUENTRO NACIONAL DE PERSONAS DEFENSORAS
Nosotras, personas defensoras de derechos humanos que protegen y velan por los derechos
de las personas migrantes y refugiadas de 10 estados diferentes del país, nos hemos reunido
en la Ciudad de México para realizar el II Encuentro Nacional de Personas Defensoras.
Quienes servimos en casas, albergues, comedores o espacios de atención humanitaria
reafirmamos nuestro compromiso por velar por el respeto a los derechos humanos, en
particular para que el caminar de estos nuestros hermanos y hermanas sea menos penoso.
Resaltamos que esta labor que realizamos no se limita a una cuestión de ayuda humanitaria,
sino es un quehacer de defensa y promoción de los derechos humanos y en este sentido
debe estar protegida por el Estado mexicano de acuerdo a lo que establece el marco del
derecho a defender derechos humanos.
Es por ello que como personas defensoras manifestamos nuestra preocupación por el
contexto de riesgo en que desarrollamos nuestra labor, riesgo alimentado por el clima de
impunidad y la colusión de las autoridades en todos niveles; en su mayoría esto se traduce
en agresiones contra nuestros hermanos y hermanas migrantes y refugiados pero que
también contra nosotras, las personas defensoras.
Nuestra presencia como personas defensoras es un recordatorio constante de que a diario
los derechos más elementales y que atañen a la dignidad humana son violentados e
incumplidos. La misión a la que hemos consagrado nuestra vida no busca más que paliar
esta injusticia, pero pedimos que esto no signifique ser el blanco de los actores que ven
afectados sus intereses, incluido el Estado mismo.
Manifestamos la necesidad urgente de que el Estado mexicano reconozca nuestra labor y
cumpla con sus obligaciones de respetar, proteger, garantizar y promover nuestros derechos,
las cuales deben tener como punto de partida la investigación para identificar a los
responsables de las violaciones a los derechos humanos con el fin de que sean sancionados
conforme a las leyes, con particular rigor cuando se trate de servidores públicos o de personas
que han actuado bajo el mandato o aquiescencia de las autoridades de todos niveles. No hay
mejor medida de protección que acabar con la impunidad.
Externamos nuestra preocupación por la actuación del Mecanismo de Protección a Personas
Defensoras y Periodistas, dependiente de la Secretaría de Gobernación. La falta de respuesta
o su tardía respuesta nos ha colocado en múltiples riesgos, el aumento en el número de
agresiones, revictimización por parte de autoridades, la falta de instalación de medidas de
protección o el dotar de mantenimiento para garantizar su correcto funcionamiento, la falta de
capacitación y de sensibilidad de los funcionarios públicos, el desconocer el contexto en que
desarrollamos nuestra labor, son algunos ejemplos. Desde este espacio exhortamos a que
se garantice su adecuado funcionamiento de acuerdo a la Ley y en particular que se garantice
que la reforma de ley que está en ciernes no signifique un retroceso a lo que establecen los
altos estándares internacionales en materia de protección a personas defensoras y de
derechos humanos.
Por último, hacemos un llamado a todas las personas de buena voluntad para que conozcan
la labor que realizamos, que hagan a un lado los prejuicios y el racismo y se acerquen a
conocer nuestra misión: las casas, comedores y albergues no sólo prestan un servicio a las
personas migrantes y refugiadas, también asisten a muchas personas mexicanas retornadas
de Estados Unidos u obligadas a migrar para proteger su vida. También buscan en cada
comunidad en la que están insertas recomponer el tejido colectivo y servir como ejemplo de
fraternidad, solidaridad y promoción de los derechos humanos para que todas y todos
gocemos de la vida digna a la que tenemos derecho sea en nuestro país de origen o en
cualquier parte del mundo ya que para los derechos no existen fronteras.
Albergue La Sagrada Familia
Albergue Monseñor Guillermo Ranzahuer
Albergue y Comedor del Migrante San Francisco A.C.
Casa de Migrantes Caritas Ciudad de México
Casa de Acogida, Formación y Empoderamiento para Mujeres y Familias Migrantes y
Refugiadas (CAFEMIN)
Casa del Migrante El Samaritano
Casa Mambré
Casa Tochán
Centro de Apoyo Marista al Migrante - CAMMI A.C.
Centro de Atención a Migrantes, Éxodus - CAME
Centro de Día para Migrantes Jesús Torres
Instituto Madre Asunta
SMR Tapachula
Ciudad de México, 19 de mayo de 2022.
Sobre el hallazgo del cuerpo del padre José Guadalupe Rivas en Tecate, Baja California, el pasado lunes 16 de mayo de 2022.
Desde Scalabrinianas Misión con Migrantes y Refugiados – SMR manifestamos nuestra condena y exigimos pronto esclarecimiento y justicia ante los hechos ocurridos el pasado lunes 16 de mayo en Tecate, Baja California, donde se localizaron los cuerpos del padre José Guadalupe Rivas, director de la Casa del Migrante de Nuestra Señora de Guadalupe, y de otra persona sin reconocer hasta el momento.
Sabemos que las personas que defienden los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas están expuestas a contextos de mucha adversidad y violencia, por lo que se hace imprescindible que el Estado garantice la protección de las personas que ejercen este compromiso. En tal sentido es que acompañamos la solicitud de medidas cautelares por parte de Dimensión Episcopal de Pastoral de Movilidad Humana a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para que garanticen el respeto y protección a los derechos humanos de la familia del padre José Guadalupe Rivas, la familia de la persona aún desconocida y para las personas que trabajan dentro de las instalaciones de la Casa del Migrante de Nuestra Señora de Guadalupe, en Tecate.
Expresamos nuestras condolencias a la familia del padre José Guadalupe Rivas, a la Casa del Migrante de Nuestra Señora de Guadalupe y a la Arquidiócesis de Tijuana, mientras ofrecemos nuestras oraciones por su eterno descanso.
Ciudad de México, 29 de abril de 2022.
Día de la niñez.
Niñez migrante, sus derechos viajan con ellas y ellos.
México se ha convertido en un país de origen, tránsito, destino y retorno para los niños, niñas y adolescentes migrantes y refugiados que provienen de diferentes partes del mundo.
Con el objetivo de llevar adelante acciones tendientes a contrarrestar la xenofobia y la discriminación contra las personas migrantes, refugiadas y contra quienes les defienden es que desde Scalabrinianas Misión con Migrantes y Refugiados - SMR, en conjunto con otras instituciones de gobierno y organizaciones sociales como el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado (COMAR), la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Tercera Regiduría de Apizaco- Tlaxcala y el albergue La Sagrada Familia, A. C. (ASAFAM), organizamos el Festival por la inclusión y la No discriminación Apizaco 2022 (Tlaxcala), en el marco del Día de la Niñez.
En las actividades realizadas se invitó a participar a diferentes sectores de la población, con el fin de que conozcan de cerca la realidad que viven las personas migrantes y el trabajo que realiza el albergue La Sagrada familia en la comunidad.
Las niñas, niños y adolescentes migrantes y refugiados están expuestos a diferentes situaciones que pueden vulnerar sus derechos humanos, esto se traduce en dificultades para acceder a educación, salud, vivienda e incluso alimentos. Todos estos obstáculos impactan de forma negativa en su calidad de vida y en su desarrollo integral como personas.
Si bien existe legislación que garantiza la protección y restitución de los derechos y se consideran las diferentes obligaciones de las autoridades gubernamentales, las condiciones en las que viajan muchos niños, niñas y adolescentes migrantes y refugiados continúan siendo preocupantes. Por ello se hace necesario que autoridades, organizaciones no gubernamentales, iglesias y sociedad en general asuman un fuerte compromiso desde los lugares que ocupan –y con las responsabilidades que a cada actor le conciernen- para promover una vida digna y sin discriminación.
En este sentido, acciones como el Festival por la inclusión y la no discriminación Apizaco 2022 se hacen fundamentales, en tanto buscan propiciar el diálogo entre los diferentes actores de una comunidad que es un destino de referencia de las personas migrantes, así como sensibilizar contra la discriminación, la xenofobia y cualquier otra forma de intolerancia hacia personas migrantes y refugiadas. Al mismo tiempo que procura visibilizar el aporte a la comunidad que realizan las personas y organizaciones defensoras de derechos humanos, como lo son las casas, comedores y albergues que atienden a la población migrante y refugiada, en la que las y los niños migrantes son un actor fundamental.
Desde Scalabrinianas: Misión con Migrantes y refugiados -SMR– promovemos: No importa quiénes son, dónde están, de dónde vienen o a dónde van. Todos los niños y niñas tienen los mismos derechos y deberían tener las mismas oportunidades.
¡Danos una mano!
Ante el aumento de personas migrantes que requieren de refugio, necesitamos de tu solidaridad para poder continuar con nuestra labor. Puedes aportar en especie o en efectivo:
Comida no perecedera:
Pan de caja
Leche
Frijol negro
Arroz
Aceite
Atún
Sal
Café
Sopa de pasta tipo espagueti
Artículos de higiene personal:
Pasta de dientes
Papel higiénico
Jabón de baño
Artículos personales:
Sandalias grandes
Zapatos grandes
En efectivo:
Cuenta: 0199885277
CLABE: 012180001998852772
Banco: Bancomer BBVA
Nombre: Padre José Marchetti, A.C.
La vida digna es un derecho fundamental. Migrar en busca de ella, también.
Nos dedicamos a construir una sociedad que procure el bienestar y la felicidad de todas las personas, especialmente de aquellas en condiciones de vulnerabilidad social. Tendemos la mano a personas migrantes, defendemos sus derechos y las apoyamos para preservar y restituir integralmente su dignidad humana.
Con fe, amor y trabajo construímos un mundo más empático y compasivo.
A través de nuestros programas de asistencia a migrantes y refugiados, contribuimos a garantizar la integridad física y psicológica de las personas que han debido abandonar su hogar a causa de la pobreza, la violencia o la persecución.
"Un mundo que no es compartido no vale la pena"
La solidaridad y la cooperación dan a nuestras vidas un sentido de amplitud y trascendencia. Todos tenemos algo que aportar para aliviar los malestares de la vida cotidiana. Trabaja con nosotros y ayudanos a sembrar sonrisas y cosechar alegrías en las vidas de nuestros hermanos y hermanas migrantes.
Te queremos escuchar
¿Podemos apoyarte? ¿Quieres apoyarnos? ¿Quieres saber más acerca de nuestros programas? Resuelve todas tus dudas entrando en contacto con nosotros. Estaremos felices de charlar contigo.
AVISO DE PRIVACIDAD DE DATOS PERSONALES
Padre José Marchetti A.C.-PJM/Scalabrinianas Misión con Migrantes y Refugiados-SMR, con domicilio en Bosques de Panamá No.32, Col. Bosques de Aragón, Nezahualcoyotl, Estado de México, 57170 utilizará sus datos personales recabados para lograr los fines de la organización, por lo que hacemos un esfuerzo permanente para salvaguardarla.